Los pisos conductivos hospitalarios están diseñados para garantizar un entorno seguro en áreas críticas de atención médica, donde la acumulación de cargas electrostáticas puede representar un riesgo para pacientes, equipos y personal. Este tipo de revestimiento especializado es ideal para quirófanos, laboratorios, salas de resonancia magnética, unidades de cuidados intensivos, salas limpias y otras zonas donde se manipulan dispositivos electrónicos sensibles o sustancias inflamables. En Facility Venezuela ofrecemos suministro e instalación de pisos conductivos de alta calidad, con acabados resistentes, fáciles de mantener y cumpliendo con los estándares internacionales de seguridad hospitalaria.
Beneficios de los pisos conductivos hospitalarios:
Favorecen un entorno seguro para pacientes y personal médico.
Protegen equipos médicos sensibles contra descargas electrostáticas.
Reducen el riesgo de chispas en áreas donde se usan gases inflamables.
Cumplen con normativas internacionales para áreas críticas hospitalarias.
Superficie continua, fácil de limpiar y de bajo mantenimiento.
Alta resistencia a productos químicos y tráfico intenso.
Opciones en colores y acabados adaptables al diseño del espacio.
📞 Solicita tu cotización y recibe asesoría especializada para tu proyecto.
Instalación de Pisos Hospitalarios en Venezuela
Nuestro objetivo es servir cada día con la convicción de que podemos aportar soluciones viables con un criterio de entrega y compromiso en todo lo que hacemos.

Instalamos pisos conductivos en nuestra sala de cuidados intensivos y el resultado fue excelente. Cumplieron con todas las especificaciones técnicas y el equipo fue muy profesional en cada detalle.

Excelente atención y asesoría para la selección de pisos conductivos. El proyecto se ejecutó en el tiempo previsto y con materiales certificados. Recomendados para instalaciones hospitalarias.

El trabajo con los pisos conductivos en el área quirúrgica fue impecable. Alta calidad, excelente presentación y cumplimiento con todas las normativas eléctricas del hospital.
vladimir osuna12/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. bastante completo en cuanto a informacion en el area de bioingenieria. tengo 30 años de experiencia en el area de electromedicina . Oskar Perez27/11/2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy amable y te brindan buena información jose villahermosa28/10/2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente ALICIA ENRIQUETA GARCIA VALENTINEZ06/10/2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Atención inmediata. Espero su llamada o contacto. Gracias
Preguntas Frecuentes de Pisos Conductivos Hospitalarios
¿Qué son los pisos vinílicos conductivos?
Son revestimientos especiales fabricados en vinil que permiten la disipación de cargas electrostáticas. Están diseñados para ambientes donde se requiere protección contra descargas, como hospitales, clínicas y laboratorios.
¿Cuál es la diferencia entre un piso conductivo y uno antiestático?
El piso conductivo permite una rápida disipación de la electricidad estática mediante una resistencia eléctrica baja, ideal para áreas críticas como quirófanos. El piso antiestático, en cambio, solo reduce la generación de cargas, pero no las disipa eficientemente.
¿En qué consiste la instalación de pisos conductivos?
Implica la preparación de la superficie base, aplicación de adhesivos especiales, colocación del piso vinílico conductivo y conexión a tierra mediante cinta de cobre. Todo debe cumplir normas técnicas específicas.
¿Cuál es la diferencia entre pisos antiestáticos y pisos conductivos?
Los pisos antiestáticos reducen la generación de carga, mientras que los conductivos permiten disiparla rápidamente hacia tierra, ofreciendo mayor protección en áreas críticas.
¿Dónde se recomienda instalar pisos conductivos en clínicas?
Se recomienda su instalación en quirófanos, salas de cuidados intensivos, laboratorios, salas de imagenología, centrales de esterilización y áreas donde se utilicen equipos médicos sensibles o gases inflamables.
¿Por qué usar pisos conductivos en quirófanos?
Porque ayudan a prevenir descargas eléctricas que pueden afectar a pacientes, personal médico o equipos sensibles, garantizando un entorno seguro y controlado.
¿Qué función cumple la cinta de cobre en los pisos conductivos?
La cinta de cobre actúa como una red de conexión a tierra. Se instala bajo el piso para conducir la electricidad estática hacia el sistema de puesta a tierra del edificio.
¿Los pisos conductivos que ustedes ofrecen cumplen con normas internacionales?
Sí, estos pisos están diseñados para cumplir con normativas como ANSI/ESD, NFPA y otras relacionadas con seguridad eléctrica y prevención de descargas electrostáticas en ambientes hospitalarios.
¿Qué diferencia hay entre pisos conductores, disipativos y conductivos?
Conductores: ofrecen baja resistencia y rápida descarga.
Disipativos: tienen mayor resistencia y descargan lentamente.
Conductivos: es el término general que agrupa ambos, pero suele referirse a los de descarga rápida.
¿Se pueden usar pisos conductivos en todos los centros de salud?
Sí, especialmente en áreas críticas como quirófanos, UCI, laboratorios, imagenología, y salas donde se manipulan gases inflamables o equipos sensibles.
¿Qué tipo de mantenimiento requieren los pisos conductivos?
Son de bajo mantenimiento. Basta con una limpieza regular usando productos neutros. No requieren encerado ni productos especiales para conservar su capacidad conductiva.
¿Cuánto tiempo toma una instalación típica?
Dependerá del área y condiciones del lugar, pero normalmente puede completarse en pocos días, asegurando tiempos mínimos de interrupción operativa.
¿Se pueden elegir colores o acabados distintos?
Sí, los pisos conductivos están disponibles en una variedad de colores y acabados, permitiendo armonizar funcionalidad y diseño.