En Facility Venezuela ofrecemos soluciones de alto desempeño para ambientes críticos con nuestro servicio de instalación de piso epóxico conductivo. Este tipo de revestimiento está diseñado para controlar y disipar cargas electrostáticas, siendo esencial en espacios como quirófanos, ucis, laboratorios, industrias electrónicas, estudios de televisión, cuartos de data center, farmacéuticas y salas limpias. Su formulación especializada proporciona una superficie continua, resistente, fácil de desinfectar y compatible con los más exigentes protocolos de seguridad. Además, cumple con normativas internacionales en materia de conductividad eléctrica, garantizando protección para equipos sensibles y seguridad para el personal que opera en zonas con riesgo de descargas electrostáticas.
Beneficios del Piso Epóxico Conductivo:
- ✔ Disipación controlada de cargas electrostáticas; protege equipos electrónicos sensibles y reduce riesgos de descargas peligrosas.
- ✔ Alta resistencia mecánica y química; soporta el tránsito pesado, el uso continuo y la exposición a agentes de limpieza agresivos.
- ✔ Fácil limpieza y desinfección; cumpliendo con los estándares de higiene en entornos hospitalarios, farmacéuticos y tecnológicos.
- ✔ Superficie continua sin juntas, lo que evita la acumulación de suciedad o bacterias.
- ✔ Larga vida útil y bajo mantenimiento; lo que se traduce en ahorro operativo para el cliente.
- ✔ Compatibilidad con sistemas de puesta a tierra; permitiendo una integración efectiva en infraestructuras ya existentes.
- ✔ Instalación profesional garantizada por Facility Venezuela; con asesoría técnica durante todo el proceso.
📞 Solicita tu cotización y recibe asesoría especializada para tu proyecto.
Nuestro objetivo es servir cada día con la convicción de que podemos aportar soluciones viables con un criterio de entrega y compromiso en todo lo que hacemos.

El piso epóxico conductivo instalado en nuestra sala técnica superó las expectativas. Excelente acabado, resistencia química y conexión efectiva a tierra. Un trabajo profesional desde la preparación hasta el sellado final.

Quedamos muy satisfechos con la aplicación del recubrimiento epóxico conductivo en nuestra área de producción. El acabado es continuo, fácil de limpiar y cumple con todos los requisitos de seguridad electrostática.

Aplicaron piso epóxico conductivo en nuestra planta y el resultado fue impecable. Cumple con las normas de disipación estática y resiste perfectamente el tránsito pesado. Excelente atención y asesoría técnica.
Representaciones Okun Na Lami02/07/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena empresa, recomendada para obras civiles y remodelaciones en Caracas. Manuel Diaz30/05/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me complace expresar mi profundo agrado y satisfacción por la calidad y claridad de la información proporcionada por la página. Excelente sigan así. MSFOCB01/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. excelente pagina Luisana Betancourt24/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente Trabajo, Excelente Equipo 100% Recomendados
Preguntas Frecuentes de Piso Epóxico Conductivo
¿En qué se diferencia un piso epóxico conductivo de un piso epóxico convencional?
El piso epóxico conductivo está formulado con materiales que permiten la disipación de cargas electrostáticas, a diferencia del epóxico convencional que no tiene propiedades ESD. Su uso es indispensable en áreas donde se manipulan equipos electrónicos o sustancias inflamables.
¿Qué tipo de espacios requieren pisos conductivos?
Son ideales para quirófanos, salas de imágenes médicas, laboratorios farmacéuticos, plantas de manufactura electrónica, cuartos limpios y cualquier entorno donde la acumulación de electricidad estática represente un riesgo.
¿Cumplen con normativas internacionales?
Sí. Los sistemas que utilizamos en Facility Venezuela se ajustan a normas ESD (Electrostatic Discharge), ANSI/ESD S20.20 y NFPA 99, dependiendo del tipo de instalación.
¿Cuál es la vida útil de este tipo de piso?
Con una correcta instalación y mantenimiento, los pisos epóxicos conductivos tienen una vida útil de 10 a 15 años, incluso en condiciones de uso intensivo.
¿Requieren mantenimiento especializado?
No requieren mantenimiento complejo, pero sí rutinas de limpieza con productos no abrasivos y verificación periódica del sistema de puesta a tierra para garantizar su efectividad conductiva.
¿El piso puede instalarse sobre superficies existentes?
Sí, siempre que la superficie base esté en buen estado. Se realiza una evaluación técnica previa para garantizar la correcta adherencia del sistema epóxico.
¿Cuáles son las ventajas del piso epóxico conductivo frente a otros tipos de pisos?
Además de su capacidad de disipar cargas electrostáticas, los pisos epóxicos conductivos ofrecen mayor resistencia química y mecánica, mejor higiene por su superficie continua sin juntas, y una instalación personalizable según el entorno, a diferencia de pisos vinílicos u otros revestimientos tradicionales.
¿Qué tipo de mantenimiento requieren los pisos epóxicos conductivos?
Requieren limpieza regular con productos neutros no abrasivos, y en ambientes críticos, puede recomendarse la verificación periódica de su capacidad de conducción y sistema de puesta a tierra para mantener sus propiedades electrostáticas activas.
¿Cómo se instala un piso epóxico conductivo en un quirófano?
La instalación incluye: preparación mecánica del sustrato, aplicación de imprimaciones especiales, capas conductivas intermedias, instalación de mallas de cobre conectadas a tierra, y la capa de acabado epóxico. Todo el proceso debe cumplir con los protocolos de seguridad y tiempos controlados para evitar contaminación.
¿Qué costos están asociados con la instalación de pisos epóxicos conductivos?
El costo varía según la superficie total, condiciones del sustrato, tipo de sistema epóxico, nivel de exigencia técnica y ubicación del proyecto. En Facility Venezuela ofrecemos evaluaciones previas sin compromiso para entregar presupuestos ajustados a cada necesidad.
¿Existen certificaciones específicas para pisos epóxicos conductivos en entornos médicos?
Sí. Los sistemas epóxicos conductivos utilizados en quirófanos y hospitales deben cumplir con normas como NFPA 99 (Healthcare Facilities Code), así como normativas ESD ANSI/ESD y estándares de resistencia eléctrica que garanticen la seguridad de pacientes y equipos.
¿Qué diferencia hay entre un piso conductivo y uno disipativo?
El piso conductivo tiene una menor resistencia eléctrica, lo que permite una descarga más rápida de electricidad estática. El piso disipativo controla el flujo de corriente de manera más lenta. Ambos son útiles en entornos sensibles, pero la elección depende del nivel de riesgo y de los equipos involucrados.
¿Facility Venezuela instala pisos conductivos para quirófanos?
Sí. Somos especialistas en la instalación de pisos conductivos para quirófanos y áreas de alta exigencia hospitalaria, asegurando el cumplimiento de normas técnicas para este tipo de espacios.